ENTREVISTA CON Jordi Tresserras Juan



Jordi Tresserras es investigador, profesor y consejero de diversas organizaciones internacionales como la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Council of Europe o la UNESCO. Es profesor de posgrados relacionados con la Gestión del Patrimonio Cultural y el Turismo en la Universitat de Barcelona. Además, es ponente de honor del tema «Enriquecimiento» dentro de nuestro congreso. 




Hola Jordi, el primer tema que vamos a tratar en esta serie de entrevistas con los ponentes del congreso es el tuyo, enriquecimiento. Normalmente identificamos este enriquecimiento con la mercantilización de los sitios culturales… ¿Crees que el patrimonio cultural que no es mercantilizado no es valorado (y viceversa)?

La mercantilización se produce cuando el patrimonio cultural se ha activado como producto cultural mediante un proceso de gestión cultural.  No todo el patrimonio está activado en esa línea, incluso aquel que tiene un valor universal excepcional como los sitios patrimoniales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. El patrimonio puede tener un valor para la comunidad y no estar mercantilizado. El abuso de la mercantilización genera la banalización e incluso el rechazo por parte de la comunidad que deja de sentir el patrimonio como propio o lo considera invadido por ajenos. Por eso es fundamental la participación de la comunidad en estos procesos. La mercantilización bien gestionada puede generar beneficios directos para la conservación y la investigación del patrimonio y oportunidades para la comunidad local de iniciativas de emprendimientos y generación de empleo, incluso aumento de la autoestima y de la identidad local.

Dado que este congreso trata de personas y comunidades, ¿crees que las comunidades que habitan en el entorno de estos sitios deberían tener la última palabra sobre su mercantilización? Y de no ser así, ¿qué papel deberían jugar?

La participación de las personas que conviven con el patrimonio es fundamental. A veces se confunde la participación con procesos de información. La participación implica procesos mucho más complejos y establecer entes de gestión con instrumentos que permitan garantizar la gobernanza. No solo es importante que la comunidad quiera participar en los procesos de mercantilización sino que para que estos sean realmente sostenibles y responsables es importante que sea un actor clave en la propuesta, diseño y/o gestión de productos y servicios.

De acuerdo con la Declaración de Hangzhou (UNESCO 2013:5): «Se deberían reforzar las políticas y los programas nacionales para garantizar la protección y la promoción del patrimonio y de sus sistemas heredados de valores y expresiones culturales,  como parte del acervo común, dándole al mismo tiempo un papel central en la vida de las sociedades.  Ello debería lograrse por medio de su plena integración en el sector del desarrollo, así como en los programas educativos » Por tanto, parece que no existe una visión negativa sobre la mercantilización del patrimonio. ¿De dónde vienen entonces las críticas?

La Declaración de Hangzhou es fundamental porque plantea una visión transversal de las seis convenciones vigentes de la UNESCO en materia de cultura. En el caso que nos ocupa, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), cabe recordar que el papel y rol de las comunidades no se incorporó hasta 2007 en las directrices operativas, configurando las denominadas cinco c’s de la Convención del Patrimonio Mundial ya que sumaron la C de comunidad a las cuatro c’s establecidas previamente en la declaración de Budapest: credibilidad, conservación, capacitación y comunicación.  Las críticas radican en la ausencia de sistemas de gestión reales y efectivos en los sitios Patrimonio Mundial y sobre todo en la ausencia de planes y modelos donde se pueda incorporar la comunidad.  Este ha sido uno de los retos que realizamos en colaboración con UNESCO-Quito para implementar el Plan de Gestión del Conjunto Conventual de San Francisco de Quito que integrara este espíritu y que ha permitido consolidar un ente de gestión y la puesta en marcha de un fideicomiso como instrumento para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del plan que canaliza tanto los fondos externos producto de alianzas y donaciones como los fondos propios generados por los productos y servicios realizados directamente o en colaboración con terceros.   

En cualquier caso, dentro de esa mercantilización, el turismo cultural parece una opción sostenible de desarrollo. En un artículo de 2003 indicabas que «el turismo cultural permite desviar visitantes a zonas menos saturadas…» ¿Podría tener esto un impacto negativo para el Patrimonio Mundial? O dándole la vuelta a la pregunta; ¿sería positivo para el resto de patrimonio y las comunidades de su entorno?

El turismo cultural con un enfoque sostenible debe precisamente mitigar cualquier impacto sobre el patrimonio. Es preciso contar con estudios de capacidad de carga que se encuentren articulados con los sistemas de gestión de los sitios Patrimonio Mundial.  A modo de ejemplo, en el caso de Barcelona la principal presión turística en los sitios Patrimonio Mundial se concentra en la obra del arquitecto Antoni Gaudí. En este sentido el Instituto de Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Barcelona impulsó la visita al Palacio de la Música y al Hospital del San Pablo, obra de Domènech i Muntaner que también se encuentran inscritos en la lista, para activar otros nodos que eran menos conocidos y sobre todo que no estaban adaptados a la visita pública. A través de la Ruta del Modernismo se pretende articular flujos e incluso para el visitante reincidente ofrecerle la posibilidad de conocer otros edificios que no están en la lista del Patrimonio Mundial. En este sentido estamos trabajando para acondicionar los Pabellones Güell, obra de Gaudí y propiedad de la Universitat de Barcelona, en colaboración con el mismo Instituto de Paisaje Urbano y a través del programa Watch 2014 de la World Monuments Fund con apoyo de American Express. En este caso ha participado también el distrito municipal de Sarrià-Sant Gervasi para plantear que con la apertura de los Pabellones Güell y el Jardín de las Hespérides los vecinos puedan tener un acceso gratuito y se realicen actividades para la comunidad. Para el distrito se genera también un corredor que permite conectar este sitio con otros dos nodos como es el Campo de Futbol / Museo del FC Barcelona con el Monasterio de Pedralbes.

El verdadero riesgo es cuando se plantea una explotación total del patrimonio con sobresaturación de públicos, inexistencia de estudios de capacidad de carga, ausencia de sistemas de gestión y sin políticas y estrategias claras para que los fondos generados por la actividad turística reviertan en las 5 c’s antes mencionadas. Para ello la Convención dispone de un instrumento: la lista del Patrimonio Mundial en peligro.

En las zonas arqueológicas que se encuentran en áreas rurales, normalmente más despobladas, ¿crees que pueden estar más amenazadas por la sobreexplotación turística? ¿Cuál sería la manera de evitarlo?

Depende de cual sea su modelo de gestión. Tenemos experiencias interesantes que pretenden poner luz como Caminos del Arte Rupestre Prehistórico, un itinerario cultural europeo que cuenta con los centenares de sitios de arte prehistórico inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en España a través de las inscripciones del arte levantino, el arte cantábrico y los conjuntos de Foz Coa y Siega Verde. Un elemento clave fue definir qué sitios tienen realmente potencial para ser visitables y cuales no pueden serlo salvo para visitas especiales. Y no me refiero únicamente a Altamira sino a pinturas en abrigos en zonas de difícil acceso. Los parques culturales de Aragón como el del Río Vero es un ejemplo de gestión integrada a los programas de turismo cultural de la comarca del Somontano.

En el caso de las ciudades, algunas como Bilbao o Glasgow, modificaron su pasado industrial para presentar una imagen diferente. ¿Es el marketing urbano una manera de traicionar la identidad de una ciudad? ¿Qué impacto puede tener en Ciudades Patrimonio?

El marketing urbano es un instrumento y como tal depende de las personas que lo impulsan y de los procesos participativos donde los agentes implicados, y entre ellos la comunidad organizada, puedan tener voz y poder de decisión. Bilbao consiguió que una franquicia cultural como el Guggenheim se convirtiera en un icono capa de generar la atracción del turismo nacional e internacional… formaba parte de una estrategia mayor, la recuperación de la ría y el Bilbao Metrópolis 30. El Guggenheim se ha articulado progresivamente con el resto de la ciudad y se ha integrado a la identidad urbana. El marketing urbano tiene que ser un instrumento al servicio de las Ciudades Patrimonio Mundial para activarlas si así lo consideran a partir de los valores universales excepcionales que las hacen singulares.  Si no sabemos transmitir esos valores entre la comunidad y entre los que trabajan con la imagen urbana de la población es cuando se genera el conflicto.  El trabajo en red permite sumar e intercambiar experiencias… en este sentido cabe señalar la existencia de redes internacionales como la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, cuya secretaría nacional para el sur de Europa, el Mediterráneo y África se encuentra en Córdoba, o nacionales como las redes existentes en España, Italia o México.

Siempre se critica que la Academia está separada de la realidad. En el contexto del Patrimonio y su impacto económico, principalmente el turismo, ¿cuál crees que debe ser su papel? ¿Mera formación, crítica, práctica…?

Yo no creo que la academia esté separada de la realidad. Lo que hace falta es articular los estudios que realiza la academia a través de plataformas de open sources para que puedan llegar a los gestores y responsables de los sitios Patrimonio Mundial. Es preciso establecer mecanismos para canalizar la crítica constructiva y garantizar la investigación aplicada, el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica y el desarrollo de proyectos conjuntos donde analizar por ejemplo indicadores comparables. Creo que nos falta generar sinergias entre los que trabajan en investigación, conservación y gestión de los sitios Patrimonio Mundial. Este fue uno de los objetivos por los que participamos desde la Universitat de Barcelona en la creación de la Cátedra UNESCO sobre Cultura, Turismo, Desarrollo impulsada por la Universidad de Paris 1 Panteón-Sorbona en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Por último, aunque podríamos estar días hablando de estos temas… ¿Cuál crees que es el principal problema con el que se enfrenta el turismo cultural en nuestro país?

En el caso de España creo que uno de los principales problemas ha sido la falta de articulación. No existe una política y una estrategia clara de turismo cultural a pesar que se establecieron unas bases con la Declaración del Año del Turismo Cultural en 2002 y la celebración de Salamanca como Capital Europea de la Cultura. A modo de resumen se podrían resumir en que hace falta mejorar la gobernanza, tanto pública como del sector privado que carece de una estructura organizativa como tal; realizar una definición de la oferta real de destinos, productos y servicios de turismo cultural, definiendo nichos de mercado y productos mercado específicos; promover una planificación real para impulsar el turismo cultural con objetivos, acciones y resultados donde participaran todos los agentes implicados; impulsar programas de financiación claros para la apoyar la creación de producto pero sobre todo para la comercialización, que es el gran talón de Aquiles del turismo cultural; no olvidar a las comunidades, a los portadores de tradición y los gestores culturales en este proceso; y favorecer estudios de indicadores comparables que permitan conocer el impacto del turismo cultural a nivel cultural, social, educativo y no sólo el impacto económico.


Referencias bibliográficas:
Tresserras Juan, J. (2003): Patrimonio, turismo y desarrollo local: situación y perspectivas, en Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. [Disponible en Internet] Visto el 15/10/2014.
UNESCO (2013): Declaración de Hanghzou: Situar la Cultura en el Centro de las Políticas Sostenibles. [Disponible en Internet] Visto el 15/10/2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Call for Papers! Deadline 30th September

Best Practices Document / Documento de Buenas Prácticas

#News - La Unesco en el punto de mira