#News - Marzo y los males que afectan al Patrimonio Natural

Glaciar Perito Moreno (Patagonia, Argentina) Continuamos nuestro resumen semanal de noticias sobre Patrimonio Mundial con uno de los espectáculos naturales más importantes del año y que atrae a miles de turistas en estas fechas: el colapso del arco del glaciar Perito Moreno, en la Patagonia argentina. Un acontecimiento que sucede cada cuatro o cinco años, generalmente a finales del mes de marzo, con los últimos días de verano y el comienzo del otoño en el Hemisferio Sur. Situado en el Parque Nacional Los Glaciares, cerca de El Calafate, en la provincia argentina de Santa Cruz y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981, esta inmensa masa de hielo se extiende casi 30.600 km de longitud y cubre más de 258.000 km cuadradas. El fenómeno se produce al formarse un dique natural de hielo que interrumpe el paso del agua del brazo Rico hacia el Lago Argentino, a través del canal de Los Témpanos. El agua erosiona el glaciar y el proceso culmina cuando el arco o puente de hiel...